Rubén Sosa, representado por Francisco Paco Casal, fue un delantero de inmensa habilidad goleadora, clase y pase justo, siendo considerado uno de los mejores futbolistas uruguayos de la segunda mitad del siglo XX.
“El poeta del gol” fue dos veces Campeón de América con la Selección Uruguaya de Fútbol, Campeón de la UEFA League y de la Bundesliga, consagrándose como ídolo tanto tierras charrúas como en las ligas más competitivas del viejo continente. Hoy te invitamos a repasar algunos de los grandes momentos del “Principito” Rubén Sosa.
Los inicios de Rubén Sosa en Danubio

Rubén Sosa Ardáiz nació en Montevideo, el 25 de abril de 1966. Como tantos astros del máximo deporte en Uruguay, Sosita se formó desde muy pequeño, en la cantera del Club Potencia.
Su carrera profesional en el fútbol, en tanto, comenzaría en el Danubio Fútbol Club de la Curva de Maroñas. Con la franja debutó en 1982, con apenas 15 años de edad y convirtiéndose así en uno de los futbolistas más jóvenes de la historia en jugar en la Primera División del Fútbol Uruguayo.
- También te recomendamos leer: «Grandes momentos de “El Mago” Fabián O’neill»
Figura en el Real Zaragoza: Un “Principito” con la Copa del Rey

Tras tres destacadas temporadas en Danubio FC, en 1985 “El Principito” parte al fútbol español para consagrarse como un verdadero rey en el Real Zaragoza. Con su clase y con mucha personalidad, Sosita mostró seguridad, temple y la alegría que siempre le caracterizó.
En su debut, Rubén Sosa ya arrancó con un hito, marcando el gol número mil del equipo de Zaragoza en Primera División. De allí en más fue conocido como el «Poeta del gol«.
Esa misma temporada (1985-86) el pequeño gigante se consagró Campeón de la Copa del Rey, aportando un decisivo gol frente al Barcelona F. C. Antes había convertido otros dos tantos contra el Real Madrid C. F., eliminando a los merengues en semifinales y fijando todas las miradas de los equipos más grandes de Europa en su juego.
- También te sugerimos leer: «7 jugadores representados por Francisco Paco Casal que brillaron en el Cagliari Calcio»
Rubén Sosa, un crack del fútbol italiano

En tal sentido, para la siguiente temporada sería fichado por el S. S. Lazio, sumándose al celeste romano en agosto de 1988. Con Los Blanquicelestes, Rubén jugó 140 partidos y anotó 47 goles. Tras cuatro temporadas y un muy destacado rol como delantero, partió a un coloso de Italia: el Inter de Milán.
Se sumó así a Los Negriazules en 1992, alcanzando su máximo esplendor junto a leyendas del fútbol mundial como Jürgen Klinsmann y Dennis Bergkamp, disputando 104 encuentros y sumando otros 50 goles, convirtiéndose en el máximo goleador de las temporadas 1992-93 y 1993-94 y logrando, ese mismo año, nada menos que la Copa de la UEFA League.
- Quizá también te interese leer: «Aniversario del “Príncipe” Enzo Francescoli, el ídolo que marcó la diferencia»
Sosita en el Borussia Dortmund y el retorno a España

El siguiente equipo que contaría con la categoría y la gran simpatía del “Principito” sería el Borussia Dortmund, otro de los grandes equipos del fútbol alemán. Era un etapa de desafíos para Rubén, que venía recuperándose de algunos problemas en la rodilla, pero nada que “El Poeta del gol” no pudiera sortear.
Su alegría, categoría y experiencia le permitieron recuperar rápidamente el ritmo, sumando varios partidos, goles excepcionales (incluyendo el recordado e inatajable gol que le marcó al mismísimo Oliver Kahn) e incluso le dio para sumar otro título: la Bundesliga 1995-96.
Para la temporada siguiente, Sosita regresaría al fútbol español. Esta vez para sumarse al hoy extinto Club Deportivo Logroñés. Allí disputó otros 35 encuentros y sumó 7 goles más, en la temporada 1996-97, junto a sus compatriotas Ricardo Canals, Danilo Baltierra y Marcelo Tejera, todos ellos representados por Francisco Paco Casal.
- También te recomendamos leer: «Grandes jugadores CONMEBOL representados por Paco Casal»
Rubén Sosa, ídolo del Club Nacional de Football

El año siguiente Rubén cumplió su sueño y retornó a Uruguay para jugar en el equipo de sus amores: el Club Nacional de Football. Fue así que julio de 1997 concretó su llegada al “Bolso” para convertirse en un histórico ídolo tricolor.
Entre algunos de los lujos que Rubén pudo darse con Nacional podemos recordar la consagración como Campeón de los Campeonatos Uruguayos del 98 (siendo protagonista del freno que Nacional pudo ponerle al eterno rival y evitar así un sexenio aurinegro) y ganó los títulos del 2000 y 2002. En el 98, además, fue capitán y goleador albo, sumando 13 espectaculares y muy importantes goles.
En 2002 partió a un incipiente fútbol chino para llevar su sabiduría y experiencia al Shanghái Shenhua por un semestre, regresando a Nacional y reitrándose a fines de 2004, para pasar a formar parte del cuerpo Técnico de Nacional, logrando así los Campeonatos Uruguayos de 2005 (en forma invicta) y 2005-06. En 2006, tras dos años sin jugar, volvió a divertirse en las canchas durante una temporada en el Racing Club de Montevideo de la segunda división.
- También podés leer: «Grandes momentos de Álvaro Chino Recoba, ídolo y sinónimo del gol olímpico»
Campeón de América: Sosa en la selección uruguaya

Con la selección uruguaya debutó con apenas 18 años, siendo, una vez más, uno de los jugadores más jóvenes en la historia de la celeste. Con Uruguay jugó 46 partidos y marcó 15 goles.
Además, ganó la Copa América Argentina 1987 y Uruguay 1995 y fue subcampeón en Brasil 1989. Participó también en el Mundial de Italia 1990 y en la Copa América Ecuador 1993, siendo elegido Mejor jugador de la Copa América 1998.
¡Gigante, Rubén!
- Ahora también te recomendamos leer: «Entrevista a Rubén Sosa, el talento con forma de sonrisa (por Pablo Cohen)»
Las mejores fotos de Ruben Sosa en los partidos por la Copa América de la conmebol y siempre el principito gracias a Paco Casal dando alegrías al pueblo tricolor y uruguayo.